Cambios en la Educación

Tecnología
La incorporación de computadoras en el sistema de aprendizaje y educación es, evidentemente, el mayor cambio en la educación. Cuando analicemos la nueva tecnología accesible para todos los maestros hoy y cómo educan, entonces todos estaremos de acuerdo en que la metodologías aceptada para educar ha cambiado. Es innegable que la educación ha evolucionado mucho desde el siglo pasado, si consideramos metodologías y herramientas. La tecnología ha abierto el mundo nuevas ventanas y ha conseguido, que se espere mucho de los escolares
Aunque se ha abierto un nuevo paradigma, los estudiantes se vuelven mucho más perezosos a medida que la tecnología se fortalece y la información se encuentra al alcance de la mano. En la década de 1930, el uso de tocadiscos, reproductores de cinta (cassette), películas, proyectores, radios y televisores eran instrumentos comunes que los maestros utilizaban en sus clases. Hoy en día, las computadoras se han convertido en el factor dominante en la educación, los estudiantes pueden hacer su propia investigación en Internet, sitios web para mostrar contenidos, plataformas educativas como Moodle, Edmodo….
El uso de pizarras negras y tiza ha sido reemplazado por pizarras inteligentes, proyectores LCD, ordenadores para transmisión de video y escáneres de documentos. Incluso los estudiantes con impedimentos auditivos tienen acceso a las máquinas del sistema Dynovox que ayudan a aumentar la capacidad auditiva. Todo esto ha permitido a los estudiantes seguir aprendiendo a su propio ritmo, pudiendo reproducir audioconferencias o videoclips, y los alumnos pueden tener la posibilidad de aprender a su propio ritmo. Hoy en día, tres de los pilares básico de la lectura, escritura y cálculo se han vuelto digitales. El aula se ha transformado totalmente de la escuela normal de una habitación a una aula completamente virtual.
La llegada del aprendizaje electrónico y el aprendizaje a distancia ha cambiado la enseñanza y la función del docente de ser un difusor de información a un facilitador de la educación. La tecnología electrónica ha transformado progresivamente la interacción entre el profesor y el alumno. Durante la mayor parte del siglo XX, el aprendizaje a distancia conllevó el uso del lápiz y el papel, las máquinas de escribir y el servicio de correos, proporcionando un único vínculo entre el profesor y el alumno. En la actualidad, es posible transmitir programas educativos, cursos y contenido a través de Internet.
Cambios en los cursos que se ofrecen y en los curriculums educativos
En el siglo XX, la manera de seleccionar los estudios que se iban a cursar era mucho más intuitiva por parte del alumnado y la oferta, aunque era amplia, no se podía comparar con la actual.
Ahora existen planes de estudios definidos por áreas que se pueden seguir desde edades relativamente tempranas, y existe orientación y un conocimiento mucho más profundo para guiar al alumnado hacia aquellos estudios que le resulten más interesantes, para los que están más capacitados o tienen mayores capacidades.
No hace mucho tiempo, los profesores elegían cómo enseñar a sus alumnos. Algunos usarían las mismas técnicas que se habían usado con ellos, otros usaban otras que les parecían mejores. Hoy hay una gran diferencia ya que existen unas pautas que los maestros deben seguir. Las ideas son restringidas. Si uno pudiera hacer un experimento y preguntar a todos los profesores de una misma materia en diferentes escuelas secundarias, se obtendría una respuesta uniforme de lo que están enseñando a sus alumnos en un porcentaje muy alto.
Hoy los estudiantes tienen un plan de estudios definido que hay que aprender, por lo tanto, los maestros tienen oportunidades limitadas para enseñar su propio método o incluir conocimientos que perciben como importantes para la composición del plan de estudios.
Estos son algunos de los cambios en la educación que hemos visto para este artículo y por los que nos dirigimos a nuevas metodologías basadas en la neuroeducación. Pronto publicaremos algunos más.
Gracias!