Habilidades Cognitivas En Las Primeras Etapas De Desarrollo
El desarrollo de habilidades cognitivas en las primeras etapas de desarrollo en un proceso muy rápido. Generalmente tiende a ser complicado saber lo que vendrá después de él. El cerebro crece rápidamente en los bebés y niños pequeños. El lenguaje comienza a florecer y las habilidades motoras avanzan. El pensamiento comienza a desarrollarse y las habilidades sociales y emocionales permiten una mayor interacción con otras personas.
Seguramente hemos pensado que los bebés o niños pequeños desarrollaran una nueva habilidad de un momento a otro, lo cierto en esto es que las habilidades se desarrollan con el tiempo, el desarrollo de cada una es progresivo y todas están conectadas entre sí.
Aspectos que influyen en el desarrollo de habilidades
En medida, los genes tienen cierta influencia en el desarrollo de las habilidades cognitivas de un bebé o un niño. Por ejemplo, se sabe que la genética afecta la cantidad de células cerebrales con las que nacen todos los bebés. Sin embargo, los genes no hacen todo el trabajo. El medio ambiente también es parte fundamental del desarrollo cognitivo.
Las neuronas que los niños desarrollan al nacer se dispersan y establecen vínculos basados en las experiencias. Especialmente durante los primeros 3 a 5 años de vida de un niño, su cerebro tiene la capacidad de desarrollar un montón de conexiones, siendo el único limitante la cantidad de neuronas disponibles. A esa edad, el cerebro está constantemente creando y recreando conexiones.
Esto significa que el entorno del niño, y usted, juegan un papel importante en lo que puede esperar ver antes de que el niño ingrese a un jardín de infantes. Esto también influencia en la capacidad que tienen los niños con dificultades para adquirir habilidades, la intervención temprana con una buena estrategia del hogar podrían ayudar y potenciar la adquisición de nuevas habilidades.
Desarrollo físico en bebés
El aspecto físico durante los primeros años también tiene cierta influencia durante las primeras etapas de desarrollo, pues a medida que los niños crecen, estos desarrollan nuevas habilidades motrices que les permiten ser más activos y con mayor vocación a explorar el entorno.
Al nacer, un bebé no está en la capacidad de controlar su cuerpo. Es durante el primer año donde aprender a dirigirlo y utilizarlo para alcanzar o tomar cosas, empujar, girar, gatear, entre otros.
La vinculación entre todas estas habilidades cognitivas durante las primeras etapas de desarrollo son el punto de inflexión en la creación de nuevas habilidades, precisamente esta variedad de habilidades es la que le permite a un bebé motivarse a desarrollar una habilidad y a aprender algo nuevo e interesante. Por ejemplo, algunos bebés desarrollan durante el primer año de vida su habilidad para caminar.
Desarrollo físico en niños pequeños
En ese momento donde notamos que el bebé está creciendo, es cuando comenzamos a notar sus cambios cognitivos que lo asemejan cada vez más con un niño, por ejemplo, se aprecia un mayor equilibrio y más confianza para desarrollar nuevas habilidades. Aprenden por sí solos a experimentar, por ejemplo cuando aprenden a aferrarse a los juguetes mientras se inclinan o se levantan, aprenden el funcionamiento de una escalera y son capaces de saltar o correr.
Luego en la edad de preescolar, los niños ya coordinan con mayor facilidad. Pueden construir torres de bloques, cortar con una tijera, lanzar y atrapar una pelota…
Desde esa edad, comienzan a ser unos exploradores natos.
Desarrollo del lenguaje en bebés
Durante las primeras etapas de desarrollo, existe un período crítico para adquirir la habilidad de habla y lenguaje. Un bebé que tiende a balbucear constantemente tiene altas posibilidades de comenzar a decir algunas palabras muy pronto.
Estar en un ambiente con abundancia de sonidos y conversaciones los ayuda a potenciar esta habilidad.
Lo normal es que un bebé al nacer sea capaz de, por lo menos, decir algunas palabras y en su mayoría sonidos sin sentido. Esto no es del todo alarmante, pues consecuentemente estos sonidos sin sentido se convertirán en cadenas más largas que luego irán asociando a palabras.
Desarrollo del lenguaje en niños pequeños
A medida que los bebés crecen, comienzan a usar el lenguaje como una manera de decirle a las personas lo que quieren y necesitan. A los 2 años, la mayoría de los niños comienzan a usar oraciones de dos palabras para expresar sentimientos y hablar sobre la vida cotidiana. Pueden reconocer y usar sus propios nombres, así como los nombres de las partes del cuerpo y los objetos cotidianos. Por lo general, los niños de 2 años saben aproximadamente 250 palabras sencillas.
Desarrollo del lenguaje en preescolares
Alrededor de los 3 años, los niños también pueden responder preguntas de «quién» y «cuándo». Pueden hablar sobre ideas, contar historias sencillas y usar oraciones de tres a cuatro palabras.
Mientras más exposición tengan los preescolares al lenguaje, más habilidades continuarán mejorando y más palabras aprenderán. La exposición al lenguaje ocurre de muchas maneras: se le habla, escucha conversaciones e incluso se juega con rimas.
Desarrollo social y emocional en bebés, niños pequeños y preescolares
El desarrollo del lenguaje tiene una gran influencia en el desarrollo social y emocional. Este es un gran ejemplo de cómo las habilidades trabajan juntas.
Una vez que su hijo puede comunicar lo que quiere o necesita, comienza a interactuar con otras personas. Los bebés pequeños hacen esto al imitar expresiones faciales y sonidos. También intentan involucrar a otros para imitar sus sonidos.
A medida que los niños crecen, son más capaces de comprender que estas reacciones se relacionan con los sentimientos. Aprenden a relacionar las palabras con esos sentimientos y a usarlos para explicar sus propias acciones. Estas son otras habilidades socioemocionales que los niños comienzan a aprender en los primeros cinco años:
- Averiguar formas de enfrentar la decepción y el conflicto
- Mostrar preocupación por alguien que está triste o herido
- Ser paciente
- Hacer amigos
- Seguir las reglas
En la infancia, la mayoría de los niños aprenden habilidades de pensamiento a través del juego no dirigido. Eso significa que exploran y observan el mundo que los rodea. Prueban para ver lo que pueden y no pueden controlar.
En próximas entregas seguiremos ampliando la información sobre el tema. Además puedes ver más en el libro «Habilidades cognitivas en niños y niñas de primera infancia» de Liliana María Gómez Cardona, Beatriz Elena Arias Vanegas