La inteligencia matemática se encuentra en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner.
¿Qué Es La Inteligencia Matemática?
La inteligencia matemática, o también conocida como la inteligencia lógico-matemática (pues ambas están muy relacionadas) consiste en la capacidad de llevar a cabo operaciones matemáticas, analizar problemas lógicamente e investigar cuestiones científicamente. En palabras de Howard Gardner, precursor de la teoría de las inteligencias múltiples, implica la capacidad de detectar patrones, razonar deductivamente y pensar de forma lógica. Esta inteligencia se asocia con mayor frecuencia al pensamiento científico y matemático. Utiliza números, matemáticas y lógica para encontrar y comprender los diversos patrones que ocurren en nuestras vidas: patrones numéricos, patrones visuales, patrones de pensamiento, patrones de color y la lista continúa…
La inteligencia Lógico-Matemático
La matemática generalmente se asocia a la lógica, pues está comprobado que un alumno con efectividad en la matemática tiende a darle un mejor uso a la lógica que el resto, ciertamente, la resolución de la matemática implica en un gran porcentaje el uso de la lógica para deducir resultados, procedimientos y operaciones que la conllevan. Además, la lógica es el más puro efecto y consecuencia de la matemática.
Un niño con la capacidad lógico-matemática se inclina a pensar de manera más conceptual y abstracta que otros y a veces puede ver patrones y relaciones que otros a menudo pasarán por alto. Las personas lógico-matemáticas son muy sistemáticas y organizadas y aman el desafío que supone resolver un problema complejo. Además, demuestran dinamismo para resolver problemas, factibilidad para pensar en soluciones y capacidad de aplicar sus ideas en diversos problemas de varios contextos. Las carreras que se adaptan a las personas con esta inteligencia incluyen científicos, matemáticos, ingenieros, médicos y economistas.
A los estudiantes con capacidad lógico-matemática les gusta participar en una amplia gama de actividades donde usar habilidades, algunas incluyen:
- Llevar a cabo experimentos
- Resolver acertijos
- Hacer preguntas cósmicas
- Analizar las circunstancias y el comportamiento de las personas
- Trabajar con números y fórmulas
- Crear códigos y patrones
- Clasificaciones y categorizaciones
- Problemas matemáticos en el panorama real
¿Qué Puedo Hacer Como Docente Para Ayudar Al Estudiante Con Inteligencia Matemática?
Una vez que haya identificado a su alumno como un estudiante con potencial lógico-matemático, es importante ayudarlo a desarrollar estrategias para que pueda aplicar su fuerza de aprendizaje a todas las áreas del plan de estudios.
Estas son algunas de las estrategias clave que los padres o maestros pueden aplicar fácilmente al salón de clases o al hogar para ayudar a un alumno:
- Como docente, fabrique oportunidades para analizar los números tanto dentro como fuera de las matemáticas y la ciencia, usando actividades de la vida real. Al hacer esto, el maestro involucrará mejor a los estudiantes altamente lógicos; mientras que los otros estudiantes podrán ver que las matemáticas no solo tienen una clase de aplicación en la vida.
- Utilice la clasificación y categorización. Los estudiantes pueden hacer esto en cualquier clase, en la escuela o en casa. Por ejemplo, en una clase de Ciencias, se podría pedir a los alumnos que pongan ciertos ejemplos bajo el título de Gas, Líquido y Sólido. O para dificultarlo un poco más, podría pedirles los mismos elementos, pero en un entorno determinado que les permita desarrollar en gran forma el pensamiento y el uso de la lógica.
- Lleve la terminología científica a cualquier aula o en casa. Esto le permitirá a los estudiantes crear asociaciones concretas y facilitará el aprendizaje en muchos campos de la educación.
- Participe en el cuestionamiento socrático. En lugar de hablar con el alumno, el maestro o el padre sirven para cuestionar los puntos de vista del alumno. Hasta que el alumno haya llegado a una opinión, el maestro/padre participa en diálogos con ellos. Esto también ayuda al estudiante a definir, a cerrar incongruencias en sus ideas, a potenciar el conocimiento adquirido y a tener la capacidad de solventar problemas que se presenten en cualquier contexto.
Alternativamente, usted, como maestro o padre, podría alentar a sus hijos o estudiantes en actividades que comiencen con:
- Llevar a cabo una reunión de clase para discutir sobre…
- Reflexionar sobre la teoría de…
- Explicar el propósito de…
- Trabajar en equipo para…
- Jugar un juego que involucre el patrón de…
- Establecer como objetivo demostrar la teoría…
- Comparar dos teorías…
- Simular una conversación sobre…
- ¿Qué te ayudó a aprender más?
¿Cómo Se Beneficiarían Los Estudiantes Lógico-Matemáticos De Estas Actividades?
Usar actividades basadas en la lógica matemática para los estudiantes que aprenden mejor de esta manera tiene muchos beneficios. Los siguientes son algunos de estos:
- Capacidad para trabajar en equipo: Al ubicar al alumno lógico-matemático en un entorno grupal, podemos ver que no solo escuchan las opiniones y consideraciones de otras personas, sino que comparten sus propios pensamientos y respaldan el razonamiento de estos. El alumno lógico-matemático también alentará a otros estudiantes a realizar investigaciones y pruebas para llegar a una hipótesis o una respuesta.
- Los estudiantes ven otros puntos de vista: Los estudiantes toman conciencia de cómo otras personas resuelven ciertos problemas. Los estudiantes piensan que los procesos son todos diferentes y al compartir ideas, el aprendiz lógico-matemático es capaz de ver en realidad cuántas maneras existen para resolver un determinado problema. Un estudiante sin afluencia por la inteligencia matemática tiende a identificar la solución a un problema de un solo método, incluso, no siente la necesidad de identificar otras alternativas pues las existentes aparecen como las únicas y las más factibles, mientras que un estudiante con inclinación a la inteligencia matemática es capaz de desarrollar un mejor abanico de soluciones y de estudiar la factibilidad de cada una de estas para así determinar la mejor alternativa en cada contexto.
- Desarrolla la confianza en uno mismo: El enfoque lógico-matemático funciona bien con los estudiantes porque les exige confiar en sus propias teorías. Es de esperar que les brinde la confianza de que necesitan poder ponerse de pie y decir lo que creen que es correcto o incorrecto. Se trata de apreciar el valor en sus propias opiniones y cómo tienen derecho a expresar sus pensamientos en el aula. También la confianza de aplicar estas mismas teorías y determinar si tenían la razón o no.
Esperamos que os haya resultado interesante el artículo. ¡¡Próximamente más!!